Aunque ha cumplido ya 70 años, sigue siendo el niño aventuero más querido del planeta. ‘El Principito’, ese pequeño activista contra la adultez que vive en un asteroide, B 612, junto a una misteriosa rosa, es uno de los primeros personajes literarios con los que nos encontramos en la infancia y cuyo idealismo sigue inspirándonos hoy en día. Este es el caso de la escritora y profesora tinerfeña Lourdes Soriano Benítez de Lugo, quien ha tomado algunas máximas de la obra más famosa de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) para crear ‘Cocina las letras con el principito’, una joya editorial que ha sido galardonada recientemente en China con el más prestigioso premio gastronómico-literario del mundo, el Gourmand World Cookbooks Award. Se trata, por tanto, del mejor libro infantil de cocina en el que se propone una fórmula mágica hecha con recetas, ortografía, buenos hábitos alimenticios.
‘Cocina las letras con el principito’, de la editorial Tejuelo, es un recetario pensado especialmente para potenciar la autonomía del niño en la cocina. Aconseja la utilización de ingredientes sanos, el seguimiento de hábitos alimenticios saludables en un formato divertido y original para dominar la ortografía, pues cada receta del libro va acompañada de tres ilustraciones que ofrecen trucos de ortografía visual y de soluciones sencillas a los problemas que puede plantear la ortografía española.
Este manual innovador y multidisciplinar se complementa con un método para mejorar la comprensión lectora que se basa en citas y en la explicación detallada de la aventura de ‘El Principito’ de Saint-Exupéry. “Las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones” es una de las frases más famosas de esta obra universal, un cuento poético escrito para adultos, dado su alto contenido filosófico, pero que posee una gran capacidad para hacer soñar a los lectores más pequeños.
“El libro surgió porque se le ocurrió mezclar recetas con consejos que despertaran la imaginación y la creatividad de los niños. Todo ello reforzado con citas del principito, recomendaciones y trucos de ortografía visual”, explica al respecto la autora, Lourdes Soriano Benítez de Lugo, licenciada en Filosofía y Letras. Por ello, ‘Cocina las letras…’ es un libro que pretende despertar la imaginación del lector porque derrocha creatividad, que invita a la reflexión porque conmueve y que, además, promueve los buenos hábitos en la mesa.
La obra, que combina lo culinario y lo pedagógico, se estructura en tres grandes bloques de recetas: desayuno, comida y cena. Cada receta consta de diferentes partes en donde se dan las explicaciones sobre los ingredientes y la preparación, las sugerencias del chef (hábitos alimenticios), el consejo de la abuela (para reflexionar sobre la forma de actuar y reaccionar de un niño), la recomendación de la profesora (reglas ortográficas), ortografía visual (presentación de ilustraciones de algún ingrediente o técnica mostrados en la receta y cuya escritura presente algún problema ortográfico), mi página especial (en la que se invita al niño a resolver por sí mismo los problemas ortográficos mediante la escritura de frases que contengan palabras que presentan diferentes grafías pero la misma pronunciación, o a reflexionar sobre diferentes facetas de su vida). Todo al hilo de los ingredientes empleados en la elaboración del plato y acompañado de bellas y expresivas ilustraciones de Ángela de la Garma.
Fue en Pekín donde se entregaron los premios a los mejores libros gastronómicos del mundo en diferentes categorías, en un certamen, los Gourmand World Cookbooks Awards, que comenzó su andadura en 1995 de la mano de Edouard Cointreau. Hoy se consideran los Óscars de la cocina, y en ediciones anteriores ya destacaron obras españolas como el libro de Ferran Adrià, ‘El Bulli 1998-2002’.
Lourdes Soriano Benítez de Lugo se ha dedicado a la docencia desde 1973. Su primer libro, ‘Aprenda con la cocina’, fue elegido por el jurado del certamen Gourmand World Cookbooks Awards como el libro gastronómico más innovador de 2002. En 2004, ‘Fábulas culinarias con moralejas en su salsa’ fue considerado el tercer libro mejor ilustrado del mundo por el mismo organismo internacional. Asimismo, en 2003 publicó ‘Todas las recetas con gofio’, editado por el Centro de la Cultura Popular Canaria.