Las mascarillas que hacemos en casa no son tan efectivas como las homologadas. Dada la escasez de estas o su inexistencia, es mejor que nada. Eso sí, deben ir acompañadas siempre del resto de medidas recomendadas para salir de casa.
Después de cada uso deberás lavarla a alta temperatura y cuando esté seca, plánchala a alta temperatura y de este modo, será reusable.
En este vídeo tutorial se usa tejido de algodón nuevo, pero si no dispones de tela, recuerda que la mayoría de las sábanas que tenemos en casa, camisetas y camisas de botones de caballero, suelen ser de algodón. Consulta su composición en la etiqueta de cada una de ellas y, hazte tu propia mascarilla, es lo más fácil y recomendable.
Si no dispones de goma elástica, seguro que tienes algún pantalón de deporte o pijama, en cuya cintura podrás encontrar este material.
Hemos visto, que para mejorar su utilidad podemos incorporar en su interior papel de cocina o tejido de algodón, que actúen como capa extra y aumentando la distancia con el virus. No es infalible, ni mucho menos, pero le ponemos bastante más difícil al virus.
Antes de volver a usar tu mascarilla
Las mascarillas de tela son reutilizables pero deberás tener en cuenta que lo que has añadido en el interior de la mascarilla de tela, debes desecharlo tras cada uso, cuando sea de papel o material desechable.
Cuando has usado tejido de algodón, tras cada uso deberás lavarlo junto con la mascarilla a una temperatura de 60 grados como mínimo. Cuando se haya secado, plánchala a alta temperatura.
Recomendaciones para el uso de la mascarilla
- No usar la misma mascarilla más de una vez. Hay que lavarla antes de volver a usarlo a 60 grados como mínimo.
- No usar la misma mascarilla personas diferentes, aunque sean miembros de la misma familia.
- Una vez confeccionada, planchar a alta temperatura por ambos lados. Esto ayuda a su esterilización.
- Quitársela por el lado de la goma.
- No dejarlas al alcance de los niños ni convertirlas en un elemento de juego.
¿Porqué usar estas mascarillas y no seguir buscando de las homologadas mientras haya escasez de las mismas?
- Piensa que ahora mismo no hay suficientes para tod@s.
- Sé consciente y ten en cuenta que las que adquieras, serán mascarillas de menos que tendrán a su alcance centros de ancianos, médicos, enfermeras, celadores y cuerpos de policías, entre otros, que luchan a diario fuera de sus hogares, y nos protegen de esta pandemia.
- Si no estás infectado, llevar tu mascarilla de tela y seguir las recomendaciones de limpieza y seguridad establecidas (usar guantes desechables y distancia de seguridad de metro y medio como mínimo, con otras personas), hará que el virus tenga menos posibilidades de acceder a ti.
Quédate en casa, y si tienes capacidad de coser en tu domicilio o en tu taller de confección, fabrica estas mascarillas que te proponemos, u otras que veas que puedan ser mejor.
Antes de darlas a nadie, ¡Muy importante! guárdalas en una caja de cartón e intenta que pasen una cuarentena de al menos 72h. Recuerda que tú puedes ser portador o portadora del virus asintomático.
Puedes unirte a los grupos de facebook de tu comunidad (en nuestro caso en Canarias) y de cada país (la de España ya con más de 7000 miembros) para coordinarnos mejor entre todos y poder contribuir a la donación de mascarillas a nuestro entorno cercano priorizando por grupos de riesgo. Lo más aconsejable, en todo caso, es que cada uno se confeccione su propia mascarilla y, como mucho, para los miembros de la familia que le acompañan en el domicilio. Esto sería lo más seguro.
Quíquere Bags, creadores de este contenido, son una empresa joven dedicada a la fabricación de bolsas de tela de algodón en Tenerife, que actualmente están destinando el stock de tejido a la preparación de estas mascarillas. Que se están confeccionando y las haremos llegar a sectores de riesgo.
Para más trucos y consejos sobre las mascarillas puedes consultar el siguiente artículo.
¡Sígueles en Facebook e Instagram!