Los próximos días 10 y 11 de octubre podremos disfrutar en el Auditorio de Guía de Isora y en el Teatro Municipal de Icod de los Vinos, de “Clown sin tierra” un espectáculo para toda la familia programado en el Festival Internacional Clownbaret (FIC 2020) que nos muestra la historia de huida de los payasos Nasu y Basi en busca de la felicidad.
Hablamos con Petit Teatro, una compañía malagueña creada en 2015 por Susana Fernández y Monti Cruz que cuenta con más de 25 años de experiencia en el mundo del teatro infantil. Los temas elegidos para sus obras denotan el gran compromiso social de la compañía. A través de los títeres o el clown crean espectáculos para bebés y primera infancia, así como teatro participativo y familiar.
-El próximo 10 de octubre interpretan Clown sin tierra dentro del Festival Internacional Clownbaret. ¿Qué tipo de experiencias les gustaría compartir con el público de Canarias?
Esperamos que se dejen llevar con Nasu y Basi, dos payasos que trabajan desde la ternura y el humor, y que la historia de “clown sin tierra” cale en todos los corazones.
-¿Es más necesario que nunca el circo en esta nueva normalidad?
Totalmente, si no se puede hacer en carpas o teatros lo haremos en la calle. Fundamental para desconectar, para reir, para tener el corazón en un puño, fundamental para que la magia les haga volar a otro mundo, a otra normalidad.
-¿Es cierto que los niños son un público muy exigente? ¿Cuál es el feedback que han tenido en sus funciones?
Sí, son exigentes pero si sabes sus gustos tienes mucho camino ganado. Desde el primer momento entran en la historia, entran en el código de los payasos y entran en la profundidad de los personajes, a través del humor. Se ríen con ellos, de ellos y por ellos. Hay momentos en los que quieren ayudarlos porque los payasos no se enteran y el público, sobre todo en campañas escolares, les grita para que despierten o tengan cuidado con algo, en fin, se meten en la historia desde el primer segundo.
-Dos premios del Ateneo Málaga de Teatro 2017 a mejor espectáculo infantil y mejor actriz, varias nominaciones a los Premios Max. Clown sin Tierra les ha dejado muchas alegrías, ¿qué tiene de especial este espectáculo?
Este espectáculo lo hicimos desde el corazón y en un momento donde las noticias trágicas (que siguen sucediendo) sobre refugiados estaban presentes en nuestro día a día. Petit Teatro siempre ha querido contar historias diferentes sobre temas actuales y que los peques (y no tan peques) tengan una visión de esos hechos. Desde el punto de vista de los payasos y tratando la temática con mucha ternura, humor y respeto, queremos dejar una huella en el conocimiento y el corazón de los más pequeños, que de alguna forma ellos y ellas también conozcan esas temáticas, esas historias que pueden llegar a ser entrañables.
-Nasu y Basi son dos payasos en busca de la felicidad, cuéntanos algo más sobre esta delicada historia
Son dos personajes en busca de la felicidad porque en sus países como dicen ellos “el sol apenas se esconde, el viento se llevó todos los colores, los árboles están secos, los niños no saben jugar, los abuelos no saben llorar y pasamos mucha hambre” quieren encontrar en el norte lo que no tienen en sus tierras, la felicidad, y lo hacen a toda costa cruzando mares, ríos, montañas y desiertos de arena. Se encuentran en una estación de tren y a partir de ahí viven situaciones que no sabremos si los llevará a su destino.
Petit Teatro | Clown sin tierra
10 de Octubre. 18.00. Auditorio Guía de Isora. Guía de Isora.
11 de Octubre. 19.00 h. Teatro Cine Municipal. Icod de los Vinos.