Otoño Cultural 2017 La Fundación Cajacanarias ofrece tres funciones infantiles esta temporada

En la última década hemos visto cómo las carteleras o las compañías multiplicaban su oferta para el público familiar. ​El teatro para niños es ya una realidad habitual. Este es el caso de la Fundación CajaCanarias, que ha querido mimar esta audiencia dedicando varias citas de la agenda artística de su Otoño Cultural 2017 al teatro infantil.

El 21 de octubre, Bolina y Bambo llevarán a escena su Canción de piedra. Teatrapa emplea títeres y actores para personificar situaciones y actitudes humanas en sus valoraciones y relaciones con Números pares, impares e idiotas que se escenifica el 4 de noviembre. Otro espectáculo que emplea títeres esta vez con técnica de teatro negro es El conjuro de Malleya, que representa Tragaluz el 11 de noviembre.

Canción de piedra’, es un proyecto multidisciplinar a cargo de la compañía Bolina y Bambo que combina la técnica del teatro de títeres con la utilización de nuevas tecnologías. Jonay, un joven muchacho, se salva de un naufragio y llega a San Borondón, la mágica isla donde habita el Drago de los Recuerdos. Desde tiempos ancestrales, los habitantes de La Isla de San Borondón ofrecían al Drago de los Recuerdos, la música de los sonidos de sus piedras como símbolo de hermandad en el ciclo de la naturaleza. Pero ahora, el Drago está triste porque los humanos han perdido el interés por escuchar las historias sus ancestros y todos temen por su supervivencia. En la cueva del tiempo conoce a Lilá, una pequeña aborigen de la isla, aprendiz de maguada (maestra). Ella conoce los símbolos de la naturaleza he intenta ayudar a Jonay y que este acepte su destino, salvar a la isla de la destrucción.

La compañía Teatrapa desplegará al día 4 de noviembre a las 12:00 horas, entrada libre, la representación ‘Número pares, impares e idiotas’. Recomendada para niños/as a partir de 8 años, esta obra escenifica cuentos del divertido libro de Juan José Millás. Los números personifican con títeres y actores situaciones y actitudes humanas en sus valoraciones y relaciones: sus envidias, sus miedos, sus ambiciones, soberbia o timidez, ayudas o desprecios, aceptación o rechazo al diferente, extranjero o discapacitado. El público, entre sorpresas y bromas, toma posición ante las actitudes de los personajes romanos y árabes que, junto con figuras de fantasía, lo llevan desde el campo de los valores aritméticos hacia el pensamiento y la reflexión que orientarán su conducta.

La compañía teatral Tragaluz desplegará ‘El conjuro de Malleya’ con entrada libre, recomendada a partir de 5 años de edad, obra con técnica de teatro negro, donde muñecos y actores se deslizan en la oscuridad del escenario para “encantar” y divertir a chicos y grandes. Malleya es una bruja que está atrapada en un museo, en una sala de exposiciones. Cuando suenan las doce campanadas, como todo lo mágico, vuelve a la vida y harta de ser el hazmerreír de todos los visitantes, quiere preparar un conjuro que la libere por siempre de ese lugar, para lo que necesita conseguir una serie de elementos, pero solo tiene vida hasta que empieza a amanecer.

Más info en www.cajacanarias.com



Sé el primero en comentar

Comentar es divertido

Tu email no será publicado.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.