Libros para educar en igualdad Títulos para enseñar y aprender

La literatura infantil es una herramienta para entretener pero, sobre todo, para educar. Hoy hablamos de libros que cuentan historias, hablan sobre aventuras, ciencia, libertad o rebeldía. Cuentos e historias para educar en igualdad:

«Jane»

Album y libro ilustrado que recrea la vida de Jane Goodall a ravés de los ojos de una niña como protagonista, Miranda. Goodall es una activista incansable en la lucha por el bienestar de los animales y la repercusión de la acción del ser humano en la naturaleza. En la actualidad se la considera una de las mayores expertas en chimpancés y del comportamiento social y familiar de estos animales.

 

«No somos princesas, somos guerreras»

En estos once relatos, llenos de sororidad y esperanza, las protagonistas no somos princesas, sino las guerreras que este mundo necesita. Con cuentos de: Towanda Rebels, Pilar Aguilar Carrasco, María Murnau, Oh!MamiBlue,  Lula Gómez, Agostina di Stefano, Lorena Morales, Marina Marroquí, Nasara Iahdid Sahid, Amelia Tiganus. Ilustrado por Sara Tomate.

 

 

«Inventoras»

Todo lo que nos rodea ha sido inventado por alguien y muchos de los objetos, máquinas y muebles que hay en casa o en el colegio fueron inventados por mujeres, como la calefacción del coche, creada por Margaret A.Wilcox o elementos tan importantes para la salud como las pruebas de diagnóstico, de Helen Murray Free, entre muchos otros. Un álbum con multitud de ilustraciones que está indicado para el alumnado a partir de siete años.

 

«Astrolabio»

Duna es una niña beduina que no puede decidir sobre su propio futuro. Le encanta observar y estudiar las estrellas en el firmamento pero, para ella, ese no es el principal reto al que enfrentarse en la vida, sino un matrimonio concertado orquestado por sus padres del que, afortunadamente, logra escapar. Un texto teatral dirigido a estudiantes a partir de 12 años que profundiza sobre el papel asignado a la mujer en el mundo y en la importancia de sus propios deseos que, en numerosas ocasiones, están por encima de lo establecido.

 

 

«Mujeres de Ciencia»

Figuras conocidas, como Marie Curie y Jane Goodall, o no tan conocidas, como Rachel Carson, que ya en el siglo XX advertía sobre los efectos nocivos de pesticidas en el medio ambiente y de la contaminación. Cincuenta mujeres notables en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, desde el mundo antiguo hasta la actualidad.

 

 

«Guapa»

Recomendado a partir de 6 años, Editorial Apila Ediciones. La Bruja tiene una cita. Ella se ve muy guapa pero los demás parece ser que no piensan lo mismo. ¿Qué debería hacer esta Bruja? ¿Puede gustarse y gustar al mismo tiempo sin tener que sentirse mal?

 

 

«La princesa Rebelde»

Una obra de aventuras pero con un toque rebelde. Y por supuesto feminista. Esta princesa no quiere vestidos bonitos ni príncipes lo que quiere es ¡divertirse! Recomendado a partir de 6 años, editorial Blume.

 

 

«Érase dos veces la Bella y la Bestia»

A partir de 7 años, Cuatro Tuercas. Un libro que pone el foco de atención en las historias de amor mal entendidas propias de muchos cuentos. Desde una perspectiva feminista se hace ver que esa mujer que sufre y que queda relegada a un segundo plano al estilo princesa no es más que un estereotipo con el que hay que romper.

 

 

  «Gisela de cristal»

Gisela es una niña de cristal: luminosa, frágil y transparente de la cabeza a los pies. Ella refleja los objetos de su alrededor y cambia de tonalidad con la luz de las estaciones. Es tan excepcional que vienen de todas partes del mundo a verla. Pero la pequeña Gisela tiene otra peculiaridad: en su frente clara, sus pensamientos, se pueden leer como en un libro abierto. Edad recomendada: 6 años.

 

 

 «Ane Mona y Hulda»

Historia repleta de color, alegría y aventuras, sobre la necesidad de aceptarse a una misma, de descubrir eso qué nos hace especiales y qué podemos aportar a los demás. Porque lo mejor de las huldras, de las sirenas y de las personas es que todas somos diferentes.

 

«La verdadera historia de la rata que nunca fue presumida»

Esta rata no es ni presumida ni se compra un lazo, sino que se compra una col para hacerse una casita, esta rata que nos enseñara lo importante que es elegir bien a quien te acompaña en el camino, porque, si eliges un depredador, lo más probable es que acabes siendo comida.

 

libros feministas

«Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes»,

De 7 a 12 años. De Frida Kalo a Jane Goodall, de Coco Chanel a Nina Simone, de las hermanas Bronte a Marie Curie, este libro narra las extraordinarias vidas de 100 mujeres valientes.  Con ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo. Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs… cien ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande.

 

libros feministas«El futuro es femenino: cuentos para que juntas cambiemos el mundo»

¿Cómo sería un mundo igualitario, un mundo feminista? Estos son los relatos que nos debemos contar las unas a las otras para crear un lugar distinto, un lugar más justo, más igual. Para cuidarnos y querernos más. Varias ilustradoras se reúnen para ilustrar estos cuentos únicos para niñas, chicas y mujeres, y para todos, en realidad, porque el futuro es femenino.

 

libros feministas «Las chicas son guerreras»: 25 guerreras que cambiaron el mundo

Editorial Montena. Recopilación de 25 mujeres que hicieron cosas increíbles gracias a su rebeldía y no conformismo, desde Mary Shelley hasta Marie Curie, pasando por Virginia Woolf, Frida Kahlo, Simone de Beauvoir, Rosa Parks, Jane Goodall y muchas más.

 

 

libros feministas«Las chicas son de ciencias»: 25 científicas que cambiaron el mundo

¿Sabes cuántos descubrimientos científicos debemos a las mujeres? Aunque en los libros de historia parezca que las ciencias son cosa de hombres, de eso nada. Las mujeres han sido pioneras en ciencias desde el inicio de los tiempos.

 

libros feministas «Elenita» (Kókinos)

A partir de 6 años. Elenita emprenderá un camino por conseguir su objetivo importándole muy poco lo que los demás puedan opinar. Con enorme valentía, decisión y astucia conseguirá vencer la absurda barrera de “eso son cosas de chicos”.

 

libros feministas Rosa Caramelo (Kalandraka)

A partir de 3 años. Aislada en un jardín, Margarita es la única elefanta del grupo incapaz de conseguir que su piel sea de color rosa caramelo. Cuando sus progenitores desisten de imponerle ese aspecto, por fin descubrirá el significado de la libertad y abrirá el camino de la igualdad para sus compañeras.

 

 

 

 libros feministas¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?

Editorial Thule. Carlota estaba harta del rosa y de ser una princesa. Carlota no quería besar sapos para ver si eran príncipes azules. Siempre se preguntaba por qué no había princesas que rescataran a los príncipes azules de las garras del lobo o que cazaran dragones o volaran en globo.

 

libros feministas «Las princesas también se tiran pedos»

Algar Editorial. A la pequeña Laura le ha surgido una duda muy importante después de una larga discusión en clase sobre Cenicienta. Su amigo Marcelo les ha confesado que la famosa princesa se tiraba muchos pedos. Afortunadamente, el padre de Laura, al que le gustan los libros y las buenas historias, posee el libro secreto de las princesas, donde Laura encontrará las respuestas a todas sus preguntas.

 

libros feministas

«Pippi Calzaslargas», de Astrid Lindgren

Editorial Blackiebooks. «A los niños les conviene llevar una vida ordenada, sobre todo si pueden ordenársela ellos mismos.» Pippi Calzaslargas es la niña que todos querríamos ser: vive sin obligaciones, en una casa enorme, con un caballo y un mono. Todo su tiempo lo dedica a dar rienda suelta a su desbordante imaginación.

 

 

libros feministas«La cenicienta que no quería comer perdices»

Editorial Planeta. Una historia sobre una cenicienta moderna, vegetariana y cargada de rebeldía. Un cuento moderno para adultos que revisa con mucho humor los papeles que nos ha tocado a todos representar en este gran teatro que es la vida. Prólogo de Maruja Torres.

 

 

 Colección Pequeña y grande

De Alba Editorial. Una colección de cuentos con la que niñas y niños descubrirán quiénes eran y qué lograron las grandes mujeres de la historia contemporánea. Mujeres que, como Frida, convirtieron un pequeño sueño en una gran historia.

 

Otra Caperucita Roja «Otra Caperucita Roja»

Editorial Sudestada (Chirimbote). ¿Qué pasaría si al cuento de Caperucita le diésemos la vuelta? ¿Y si la niña fuese valiente y plantase cara al lobo nada más verle llegar? Estas fueron las preguntas que se hicieron muchas caperucitas del mundo y que dieron lugar a este cuento, una versión alternativa que habla en clave feminista.

 

 

Soy una diosa guerrera  «Soy una diosa guerrera»

Editorial Kairós. A partir de 3 años, este cuento infantil pretende empoderar a las niñas y educar en igualdad a través de ilustraciones coloridas y una tipografía que facilita la lectura. Está basado en el libro ‘Warrior Goddes Training’, una obra que ofrece a las mujeres las herramientas que necesitan para dejar de lado expectativas ajenas y poner el foco en su propia realidad interna.

 

 

Cuaderno de las chicas cañeras  «Chicas cañeras»

Editorial Anaya Multimedia. Este libro destaca los logros y los mensajes de más de 100 mujeres (científicas, atletas, escritoras, activistas, poetas o actrices) de una forma muy original: a través de actividades artísticas y ejercicios de escritura que animarán al lector a descubrir, alimentar y cultivar el yo interior, dando rienda suelta a la creatividad y la voz.

 

Pioneras «Pioneras»

Editorial Anaya. Un álbum ilustrado, a partir de 10 años, que recopila la vida de veinte mujeres españolas e hispanoamericanas que cambiaron el mundo. Dedica una doble página a repasar los logros de referentes de la talla de Frida Khalo, Beatriz Galindo, Gabriela Mistral u otras contemporáneas como Mireia Belmonte, Penélope Cruz o la periodista Blanca Álvarez.

 

 

10 libros para educar en igualdad 7

«La historia de los bonobos con gafas»

Editorial Kalandraka. A partir de 3 años. Ellos comían, viajaban y se modernizaban mientras ellas recolectaban comida y criaban a la prole. Pero los bonobos no aceptaban que las bonobas también pudiesen aprender y evolucionar. Uncuento clásico para educar en igualdad de la autora italiana Adela Turín.

 

 

 

¿Conoces algún título más? Deja tu comentario y tomamos nota