El patrimonio natural que nos rodea resulta tan valioso como a menudo desconocido. Conocer nuestro medio es necesario para apreciarlo y respetarlo. Transmitir nuestro rico valor patrimonial cultural y natural es imprescindible para sensibilizar a las generaciones más jóvenes y es nuestra responsabilidad aproximar este conocimiento a las aulas.
El entorno natural se convierte en contenedor de conocimiento y recurso didáctico, un espacio de cultura y aprendizaje a través de estrategias significativas: la enseñanza activa, el valor del aprendizaje significativo, la importancia de la observación y de la experimentación, la necesidad de contacto con la realidad, … un valioso instrumento procedimental que permite que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea estimulado por la emoción de construir el conocimiento mediante el desarrollo de competencias cognitivas a partir de la participación activa.
Conocer, valorar y respetar el patrimonio natural implica también una educación en valores. Conocer nuestro entorno, comprenderlo y darle sentido, es una forma de aprovechar su potencial educativo.
Una verdadera revolución didáctica es la que lleva a cabo PALEO Eventos , un programa de itinerarios científicos y divulgativos dirigido al alumnado de Primaria y de la ESO, encaminado a mostrar la historia natural que relatan los asombrosos y milenarios eventos que guardan nuestros espacios naturales: avalanchas, explosiones, seísmos, cambios climáticos…
Un programa de excursiones por paisajes de la isla concebido para apoyar a los equipos docentes de cualquier centro educativo de Tenerife.
Esta iniciativa, que lleva en marcha desde el curso 2015/16, tiene como objetivo que todos los escolares de la isla sepan cómo es la naturaleza que les acoge, a través de una metodología activa y de renovación pedagógica: observar, imaginar, crear, jugar, manipular, reflexionar, formular hipótesis, concluir, comprobar o dar alternativas son distintos pasos de un proceso de aprendizaje activo e investigador.
Desde sus inicios, el programa de PALEO Eventos se ha convertido en materia imprescindible, como así reconocen los equipos responsables de numerosos centros de la isla, que siguen depositando su confianza en el proyecto, ya que es un programa de apoyo complementario a las áreas curriculares y que aprovecha las posibilidades didácticas que ofrece nuestro entorno.
Itinerarios Científicos y Divulgativos
Organizados por edades y niveles educativos, estos itinerarios didácticos, novedosos y amenos, muestran 7 lugares del SUR de Tenerife que esconden las huellas de espectaculares eventos que tuvieron lugar hace miles de años, en algunos casos, y siglos en otros:
– LAVAS
Un áspero y duro abanico volcánico – Reserva Natural Especial Malpaís de Güímar
– OLEADAS
Ignimbritas en arcos, barrancos y costa – Tajao (Arico)
– AVALANCHAS
Una formación piroclástica – Monumento Natural Los Derriscaderos
– EXPLOSIONES
Un volcán “nuclear» – Monumento Natural Montaña Pelada
– ¿TERREMOTOS?
¿Un terremoto en la arena? – Reserva Natural Especial Montaña Roja
– CAMBIOS CLIMÁTICOS
Viejas playas fosilizadas – Costa Litoral La Tejita/Los Abrigos
– GRIETAS VOLCÁNICAS
Un balcón a las profundidades del planeta – Parque Nacional del Teide
Por otro lado, la propuesta de itinerarios de la zona NORTE ofrece la posibilidad de acercarnos a 5 lugares que muestran acontecimientos deslumbrantes que ha vivido nuestra biodiversidad, así como momentos geológicos sorprendentes que marcaron la forma de ser de un territorio.
– GEA
Un inmenso canal de lava – Costa de La Guancha
– FÓSILES
Dunas fosilizadas en el risco – Costa de Bajamar
– BICHOS
Los “bichos” de un bosque – Parque Rural Anaga
– LITORAL
Un litoral cuaternario – Punta del Hidalgo
– ÁRBOLES
Árboles con “personalidad” Casco histórico de Tegueste
El interés científico, su cómoda ubicación y la seguridad para ser visitados, son condiciones que “obligan” a mostrar estos rincones al alumnado de los centros educativos isleños, por lo que el programa ha sido adaptado para dirigirse a edades comprendidas entre los 6 y los 17 años.
PALEO Eventos, dirigida por Juanjo Suárez – Heritage consulting es una iniciativa creada desde el corazón que quiere dar respuesta a las necesidades de los centros y del alumnado, ofreciendo un conjunto de actividades para el análisis y el conocimiento del entorno natural, que ayudan a completar el desarrollo del currículo y que favorecen una educación integral.
Un recurso que, sin duda, complementa los conocimientos transmitidos en clase durante el curso escolar y da a conocer el concepto de sostenibilidad y el respeto por el entorno, la historia y el patrimonio naturales y del medioambiente en general, fomentando el espíritu crítico y valores, el interés por la ciencia y la investigación, el trabajo en equipo y la solidaridad entre alumnos y alumnas, así como el respeto mutuo y el ser mejores personas.