Una vez más el Parque Etnográfico & Jardín Botánico Pirámides de Güímar, se suma a la celebración lel Día Internacional de los Museos, con actividades organizadas desde el viernes 18 hasta el domingo 20 de mayo.
Este año, que gira en torno a «Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos«, el parque participa con entrada gratuita para los niños residentes de hasta 12 años de edad, que recibirán también un obsequio a su llegada.
Además, todos los visitantes del parque etnográfico que acudan durante esos días, disfrutarán de visitas guiadas gratuitas.*
Pirámides de Güímar es miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM), que creó el Día Internacional de los Museos para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad, la cooperación y la paz entre pueblos.
Desde 1977, se ha popularizado el evento y, este año, es particularmente especial para el parque, ya que celebra su 20º aniversario. Durante este tiempo, Pirámides de Güímar ha recibido dos nominaciones al Premio de Museo Europeo del Año, concedido por el Consejo de Europa, además de convertirse en Jardín Botánico en 2017.
Con motivo del aniversario se inauguró un nuevo espacio expositivo el pasado mes de abril, denominado Tropicarium. Esta exposición, realizada en colaboración con la Universidad de La Laguna, reúne curiosos ejemplares de plantas tropicales, como orquídeas y plantas insectívoras, cuyas singulares estrategias de vida llamaron la atención al naturalista británico Charles Darwin, a quien se le hace tributo en el Tropicarium.
Esta ‘exposición viva’ se suma a los múltiples contenidos de Pirámides de Güímar. El recorrido alrededor de sus seis pirámides escalonadas se complementa con cuatro rutas autoguiadas al aire libre: la Ruta Botánica Wolfredo Wildpret, la Ruta de Productos de Exportación, la Ruta Cultural y la Ruta Volcánica. Además, el Parque cuenta con magníficas instalaciones, como el Museo Casa Chacona, un Auditorio donde se proyecta un documental sobre las pirámides y las investigaciones de Thor Heyerdahl, fundador del Parque Etnográfico, el Jardín Venenoso que recoge en sus 1500m2 más de 70 especies de plantas tóxicas de todo el mundo, el Jardín Sostenible, desarrollado en colaboración con la ULL y una exposición sobre la colonización de Polinesia y la Isla de Pascua.
* Oferta no acumulable ni válida para grupos.