Tenemos la suerte de vivir en una isla cuyas playas se pueden disfrutar durante toda la época del año. Cuando el buen tiempo hace acto de presencia, una escapadita a la costa es una de las mejores opciones para pasar un día acertado en familia.
Pero, no todas las playas son aptas para ir con niños y es mejor encontrar lugares que estén adaptados a nuestras necesidades: que estén limpios, que no haya muchas piedras para que los más pequeños puedan corretear a su gusto, que no haya mucho oleaje para que puedan bañarse sin problema o que la playa cuente con un mínimo de seguridad, son algunas cuestiones en las que pensamos a la hora de organizar un día de playa.
El Chikiplán te cuenta qué playas de Tenerife han conseguido el galardón de Bandera Azul 2019, iniciativa precursora de todos los sistemas de certificación ambiental y ecoetiquetado a nivel internacional. Este Jurado ha concedido a España 566 Banderas Azules para sus playas, 24 galardones menos que el pasado año. Tenerife, ha perdido 3 banderas azules.
La bandera azul es un galardón anual y un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la FEE (Foundation for Environmental Education, Fundación de Educación Ambiental) desde 1987. La FEE es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a 74 ONG’s para promover la educación ambiental, premiar la participación en iniciativas ambientales voluntarias de las autoridades municipales, la población local y visitante y los agentes del sector del turismo.
En España, el Jurado es presidido por ADEAC (Asociación De Educación Ambiental y del Consumidor), y participan las Comunidades autónomas (CCAA) litorales, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y los Ministerios, Fundaciones y Universidades implicadas.
Pero, ¿qué podemos esperar de una playa con bandera azul? Puedes consultar aquí las garantías mínimas basadas en la correcta información y Educación Ambiental, la calidad del agua excelente, una inmejorable Gestión Ambiental y seguridad y servicios imprescindibles con las que las que debe contar una playa galardonada con este distintivo.
La isla de Tenerife ha obtenido 9 de estas banderas en las siguientes playas: La Arena (Santiago del Teide), piscinas de Bajamar (San Cristóbal de La Laguna), El Socorro (Los Realejos), San Telmo y Complejo Playa Jardín (Puerto de la Cruz), playa de La Jaquita (Guía de Isora), Las Vistas y El Camisón (Arona) y La Arena-Mesa del Mar (Tacoronte). Se han retirado a las playas de Torviscas y El Duque (Adeje) y Los Cristianos (Arona).
La Arena (Santiago del Teide)
La playa de la Arena, de fina arena volcánica y unos 120 metros de longitud, se encuentra en Puerto Santiago y está dotada de todo tipo de servicios.
Es una de las playas familiares más apreciadas de la isla.
Piscinas de Bajamar (San Cristóbal de La Laguna)
Situada en Bajamar (La Laguna), localidad de la costa nordeste de Tenerife. Son piscinas de agua de mar, muy bien acondicionadas, perfectas para ir en familia. Dos piscinas grandes y una para niños, con una zona de playa de arena.
Las instalaciones cuentan con todo tipo de servicios, incluidos vestuarios para los usuarios.

El Socorro (Los Realejos)
Playa muy apreciada por los aficionados al surf, que suelen acudir a entrenar y competir. Se trata de una extensa playa de arena negra volcánica, con todos los servicios, aparcamiento, bar-restaurante y socorristas.

San Telmo y Complejo Playa Jardín (Puerto de la Cruz)
En la costa norte de Tenerife, se encuentra la cala de San Telmo, de arena negra y picón, con charcos naturales de agua de mar. A esta popular playa, se accede por el paseo peatonal que lleva el mismo nombre, donde se encuentra la ermita dedicada a San Pedro Telmo, patrón de los marineros.
Uno de los lugares más emblemáticos del Puerto de la Cruz es el Complejo Playa Jardín, compuesto por Playa Jardín, Playa chica y Punta Brava y diseñado por César Manrique. Las playas se integran en un bello entorno con jardines de especies vegetales endémicas, cascadas de agua y cuevas de piedra.
Playa de La Jaquita (Guía de Isora)
Un largo paseo marítimo donde se puede disfrutar de un frente costero fragmentado en tres pequeñas playas de arena negra y de piscinas naturales con zonas ajardinadas paralelas al paseo. La nueva playa dispone de vestuarios, baño mixto y adaptado, torretas de salvamento y asistencia primaria, además de un kiosco.
Las Vistas y El Camisón (Arona)
La primera es de arena dorada y tranquilo oleaje, ideal para familias. De fácil acceso y con todos los servicios necesarios a pie de playa, está bordeada por una avenida donde se puede pasear y visitar las tiendas y los restaurantes de gastronomía local. La playa cuenta con una pequeña isla artificial con una fuente.
A pocos minutos a pie de la playa de Las Vistas, El Camisón es una playa de arena dorada que está resguardada de las olas gracias a dos diques de contención, con unas condiciones de baño ideal para familias. Con todos los servicios turísticos y gran oferta de ocio.
La Arena-Mesa del Mar (Tacoronte)
De arena negra y aguas tranquilas, muy popular entre los vecinos del municipio. Con zona de fácil acceso, servicios, aparcamiento y paseo marítimo, se accede a pie por un pequeño túnel. Parte de la zona costera se encuentra dentro del espacio del Paisaje Protegido de Costa de Acentejo.
(Imágenes de webtenerife)