La primavera está a la vuelta de la esquina y para ello Auditorio de Tenerife ofrece una amplia programación diseñada para ser disfrutada en familia. Música, ópera, teatro y humor son los ingredientes estrella de esta magnífica apuesta cultural que se desarrolla de marzo a mayo. ¿Repasamos todas las citas?
El humor de Tricicle
Tricicle, mítico grupo de humor, es el protagonista de la primera de nuestras citas primaverales. Su último espectáculo, HITS, es una selección de lo mejor de su carrera con la que se despiden de los escenarios. Tras cuarenta años sacando sonrisas con su inconfundible humor, el trío vuelve a Tenerife con una función que encantará a sus seguidores de siempre y enganchará a los más jóvenes.
Las entradas ya disponibles para las cuatro funciones (sábado 24 a las 19:30 y domingo 25 a las 18:00 horas).
El circo de Don Nicanor
«Este es don Nicanor, que vivía en una Flor”…
Así comienza la historia contada de Don Nicanor, un concierto escénico en el que los versos de la gran poeta y pedagoga Mar Benegas son el hilo conductor para descubrir a este peculiar personaje y a su circo. Nicanor es un altruista y fantástico personaje que recorre el mundo rescatando animales en problemas: una vaca, una mona, un pingüino, un oso, una gata, un perro, un cachalote, un burro… Juntos deciden abrir un circo en el que cada uno de ellos participa aportando sus peculiares habilidades.
El Toy Piano y el Ensemble de Cámara de la OST serán los protagonistas de este concierto escénico ilustrado por el artista Ximo Abadía, cuyos dibujos enmarcarán el espectáculo.
El 28 de abril tenemos una cita con Don Nicanor en el Teatro Leal de La Laguna ¡no faltes! La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Drakaina Draco y las 7 semillas mágicas
Drakaina Draco, Arbustus Robustus y Stelli Maris se han propuesto encontrar semillas originarias de drago a lo largo de las siete Islas Canarias, con la intención de recuperar un gran Dragonal, un bosque termófilo en peligro de extinción.
También están en peligro de extinción: la curiosidad, la magia, la biodiversidad, el conocimiento que transmiten las semillas, los árboles maestros y los bosques primarios.
La Sala de Cámara del Auditorio será el escenario done, a lo largo de su aventura, irán descubriendo nuevas virtudes en ellos, que les permitirá superar las dificultades en su camino. La cooperación entre los tres personajes y sus habilidades especiales harán posible que logren su propósito.
¿Seremos nosotros capaces de continuar su aventura y salvar los bosques de la Tierra?
Las funciones para escolares, serán los días 3, 4 y 5 de abril, el público familiar podrá disfrutar del espectáculo el 5 de abril a las 18:00 horas. ¡Hazte con tu entrada!
Musical.IES estrena ‘Versus’
Un año más, Musical.IES presenta un espectáculo musical con jóvenes estudiantes de secundaria de varios centros educativos de la isla. En esta ocasión y bajo el título de ‘Versus’ ofrecerán una única función familiar en la Sala Sinfónica el domingo 8 de abril a las 19:00 horas. Al día siguiente, lunes 9 de abril, se celebrará una función para escolares a las 10:00 horas.
Versus es un viaje por las luchas y motivaciones de esos individuos anónimos que, en un gesto irreverente de amor y tolerancia, se tomaron de la mano con completos desconocidos para formar parte, como chispas, del incendio de la rebelión.
La flauta mágica de Mozart
La ópera en familia regresa el 28 y 29 de abril a la Sala Sinfónica del Auditorio con un icono de la música de Mozart con la apariencia de un cuento de hadas que encantará a todo el público.
Las notas que acompañan la aparición de Papageno, su hilarante dueto con Papagena, las dos arias de la Reina de la Noche o la solemne página de Sarastro y los duetos entre Pamina y Tamino forman parte de nuestro imaginario. Todas estas piezas las reviviremos en el Auditorio en una reposición de una producción propia en un contexto familiar.
Sin duda una de las citas más esperadas esta primavera ¡Entradas ya a la venta!
La flor más grande del mundo
El nuevo concierto didáctico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) tiene como protagonista a un niño que emprende un emocionante viaje a través del mundo para salvar a una pequeña y débil flor. Su optimismo y su coraje sorprenderán a todos los que le rodean así como al público asistente a la función única del 12 de mayo
Esta sencilla historia de José Saramago,es una metáfora perfecta de este proyecto de integración en el que artistas con y sin diversidad funcional compartiremos escenario para hacer llegar al público la música de Emilio Aragón y Edward Elgar. Un público que, además, será parte activa del concierto, a través de canciones y coreografías que habrán podido preparar previamente en el aula.
Diversidad, música y literatura… ¿te apuntas? Más información y entradas
Manos a la ópera
Manos a la Ópera es el resultado final de un proyecto del Área Educativa de Ópera de Tenerife, dirigido a niños de educación infantil. Cada año se trabaja con los niños en la creación de una versión libre de una ópera original para niños, donde ellos son los artistas, productores y escenógrafos.
El proyecto final se muestra a los compañeros de los centros participantes y sus fa
milias, así como otros centros educativos.
La historia cuenta como dos niños tienen que ingeniárselas para conseguir una botella de leche para su madre enferma. Con la ayuda de unos animales, los niños superan los problemas para conseguir la leche, incluso derrotar al orfanillero Brundibar, que les quiere quitar el dinero.
Los días 17 y 18 de mayo habrán funciones para los centros escolares participantes y el 19 habrá una función familiar abierta al público a las 17:00 horas.