Revisiones oftalmológicas infantiles Indispensables para la salud visual de los niños

La primera revisión se debe hacer a partir de los 4 años para detectar y tratar a tiempo problemas que pueden comprometer la visión adulta.

Las patologías más frecuentes que se detectan en las revisiones son el estrabismo, ojo vago, hipermetropía, miopía, astigmatismo, conjuntivitis alérgica o lagrimal obstruido. En todos estos casos un diagnóstico precoz hará más eficaz el tratamiento. Asimismo, el desarrollo integral del niño depende en gran parte de la correcta evolución de su visión.

La visión es un sentido totalizador y una de las fuentes de información más importantes que en la infancia influye en mayor medida sobre distintas áreas de la maduración. El ojo varía sus parámetros de normalidad de acuerdo a su edad. Por ejemplo, crece rápidamente durante el primer año de vida y luego lentamente hasta la pubertad.

En este sentido, desde Hospiten se destaca la necesidad de revisar periódicamente la salud visual de los más pequeños de ahí la importancia de realizar una revisión ocular al menos una vez al año, ya que siempre es mejor detectar los problemas antes de que aparezcan los síntomas.

 

Escrito por: Hospiten



Sé el primero en comentar

Comentar es divertido

Tu email no será publicado.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.