Esto no es una escuela Un viaje de búsqueda de modelos para transformar el concepto de educación

“Confiad en los niños. Nada podría ser más fácil ni más difícil. Difícil, porque para confiar en los niños primero tenemos que confiar en nosotros mismos, y la mayoría de nosotros fuimos enseñados como niños en los que no se podía confiar. Y por tanto vamos a tratar a los niños de la misma manera en que nosotros fuimos tratados, llamándole a esto realidad, o diciendo, con un punto de amargura, “si yo pude soportarlo, ellos también podrán”. Lo que tenemos que hacer es romper este largo ciclo descendente de miedo y desconfianza, y confiar en los niños como nosotros no fuimos confiados.” Holt, John Caldwell, “How children learn”

Diana de Horna y Diego Gutiérrez son Esto no es una escuela.

Un proyecto surgido de la necesidad de transformar lo que entendemos por educación, y de devolver a los niños y a nosotras mismas la libertad y el amor por el aprendizaje.

Una idea que les ha llevado a recorrer muchos kilómetros pedaleando, junto a su hija Jara, de dos años de edad, por algunos países europeos y Estados Unidos, visitando modelos de escuelas democráticas.

«La Educación Democrática se basa en el respeto a los niños y a los jóvenes. La Educación Democrática ocurre cuando se honra y se reconoce a los niños como individuos que participan activamente en su camino por la educación. La Educación Democrática es una educación basada en el sentido, la relevancia, la alegría, la comunidad, el amor, y los derechos humanos.”

 

Su viaje les ha llevado a visitar muchos países como Francia, Alemania, Holanda, Inglaterra, Dinamarca, Suecia y Estados Unidos, utilizando el medio más sostenible posible, por lo que la mayoría del recorrido ha sido en bicicleta.

Una aventura que han ido colgando en su blog y que podéis seguir en su facebook y en su twitter, para compartir con todos, las vivencias positivas e inolvidables que han recogido en video y que plasmarán en un documental.

Su próximo destino será la Península Ibérica, al encuentro de nuevas experiencias, espacios de educación no-directiva y de libre aprendizaje para compartir el día a día de niños y niñas, familias, profesionales y expertos que viven y trabajan por el cambio necesario en educación. 

«En marzo de este año, junto con Jara, nuestra hija de 2 años, nos lanzamos a un viaje: con nuestras bicis plegables, y dos remolques cargados de material de filmación, quisimos recorrer siete países de Europa, más Estados Unidos.

Nuestro objetivo era descubrir escuelas en las que las niñas y niños pueden desarrollar su curiosidad y sus propias motivaciones, donde se escucha su voz, y donde disfrutan aprendiendo».

 

«Visitamos doce escuelas, públicas y privadas, y entrevistamos a decenas de personas implicadas en transformar la forma en que entendemos la educación: niñas y niños, familias, maestros, especialistas en pedagogía, psicología y aprendizaje.

Hemos vuelto a España en julio, con varios megas de metraje y una experiencia asombrosa a nuestras espaldas.

Y a partir de septiembre continuaremos el viaje: seguiremos recorriendo carreteras a golpe de pedales, filmando, entrevistando, aprendiendo y descubriendo.

Lo compartimos todo en nuestro blog estonoesunaescuela.org, y en redes sociales, porque creemos, como tú, que la educación debe servir a nuestras hijas e hijos para crear un mundo mejor.

En enero, a la vuelta de nuestro recorrido por España, nos pondremos manos a la obra para conseguir que el documental que estamos preparando vea la luz.»

 

«Lo que pretendemos es ambicioso: queremos que la educación pública sea tan buena como nuestras niñas y niños merecen.

Queremos que la educación alimente la imaginación y la creatividad, que ayude a los estudiantes a descubrir lo que les apasiona y les aliente a desarrollarlo y compartirlo.

Queremos que en nuestro país se reconozca la labor de los profesionales que no quieren seguir siendo piezas de un engranaje, para que puedan tener libertad para incorporar prácticas avaladas por la neurociencia, la psicología y la pedagogía.

Queremos unir fuerzas con todas las personas que creen, como nosotras, que el primer paso que debemos dar los adultos para mejorar la educación de nuestros hijos es desandar camino y volver a ver el mundo con ojos de niño.»

Diana y Diego, Esto no es una escuela

Esto no es una escuela, estarán el próximo día 5 de septiembre en el Café 7, para contarnos cómo surge la idea del proyecto y de hacer este viaje. Compartirán con nosotros la aventura vivencial en cada una de las escuelas democráticas visitadas, resolviendo dudas sobre qué son y para qué sirven este tipo de escuelas, los preparativos de su inminente viaje y todos los detalles sobre el documental en el que trabajan.

Todas las imágenes son propiedad de Esto no es una escuela y tienen Licencia Creative Commons

Escuelas Democráticas



Sé el primero en comentar

Comentar es divertido

Tu email no será publicado.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.