Círculo Waldorf Valle de Güímar Una oferta única en el Valle de Güímar y en la isla de Tenerife

El Valle cuenta con la única entidad de voluntariado acreditada por el Gobierno de Canarias que fomenta la pedagogía Waldorf de todo el Archipiélago, la Asociación para el Impulso a las Iniciativas Pedagógicas Libres. Su presidente, Xavier Alà, explica en qué consiste la labor del Círculo Waldorf Valle de Güímar, ubicado en Arafo, donde se apuesta por un modelo educativo humanístico-artístico y de desarrollo de los niños y niñas (de entre 2 y 12 años) y se fomenta la creatividad y el descubrimiento de las capacidades, desde la libertad individual y de manera práctica.

Xavier Alà, presidente la Asociación, es el administrador del Círculo Waldorf Valle de Güímar, «una iniciativa única en la Isla que, además de ofrecer actividades infantiles y familiares, se amplía a la formación de docentes y otras iniciativas orientadas a ámbitos culturales». El resto del equipo lo componen Concepción González, maestra y maestra Waldorf acreditada, directora del Centro, y Mariana Sardina, educadora. También cuenta con especialistas, como la euritmista Elisa Betancor, el médico escolar Dr. Florencio Herrero y la orientadora biográfica Marié de Uña.

La pedagogía Waldorf se basa en la filosofía del pensador y científico austríaco Rudolf Steiner, que la denominó Antroposofía o «estudio del ser humano desde el punto de vista antropológicamente fundamentado». Busca el desarrollo armónico de la persona, tanto individual como social,  respetando y fomentando sus potencialidades, al tiempo que la ayuda a fortalecer su voluntad y sus valores para que pueda llegar a ser libre y, así, poder colaborar activamente a mejorar la sociedad de la que forma parte y ayudar a sus semejantes», señala Xavier Alà. «Lo más significativo de nuestra pedagogía es que nuestros alumnos adquieren el conocimiento no de manera pasiva e inerte, sino de forma activa y vivenciada, interiorizando las experiencias cotidianas que les brindamos, como las actividades artísticas, las de observación de la naturaleza, canciones, corros…»

El Círculo Waldorf se encuentra en el número 19 de la calle Mario Marrero Fariña, Arafo y, «si bien nuestra área inmediata de influencia son los municipios del Valle, nos abrimos a todo Tenerife y tenemos familias que también vienen del norte y del sur de la Isla, incluso del extranjero», explica.

Entre las múltiples actividades que ofrece a los niños, niñas y sus familias, el administrador del Círculo destaca el jardín de infancia matutino y las actividades artístico-manuales de tarde, además de actividades de verano en el mes de julio. Para las familias, cuentan con los Desayunos Pedagógicos (una escuela de familias para los adultos) y las fiestas de estación.

Apuestan por la formación y por ello han creado el Centro de Formación Waldorf de Santa Cruz de Tenerife, que ofrece actualmente un curso de Pedagogía Waldorf de tres años de duración, homologado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y dirigido a personal docente de Infantil hasta Bachillerato, además de estudiantes de magisterio, pedagogos, orientadores, etc. Asimismo, han firmado un convenio de colaboración con la ULL para la formación en prácticas en su centro del alumnado universitario.

Otros de sus eventos anuales son la Romería de Arafo, a finales de agosto, en la que participan activamente, y la Muestra de Euritmia Solidaria de Canarias, que organizan y que este año cuenta, como siempre, con la participación en el aspecto artístico de la euritmista Elisa Betancor y los músicos de la Filarmómica de Gran Canaria, el pianista Nauzet Mederos y la violoncelista Piroska Doughty, y en el aspecto social, con la de Joan Melé, promotor de la banca ética e impulsor del Taller de Conciencia, y que tendrá lugar en el Paraninfo de la ULL, con apoyo de esta misma institución y del Programa Tenerife Solidario del Cabildo de Tenerife.

Xavier Alà recuerda que el plazo de matrícula para el curso 2017-2018 está ya abierto y que los interesados pueden solicitar información o concertar cita a través del número de teléfono 658 300 134 o la dirección de correo circulowaldorf@gmail.com. Además, cuentan con sus webs Waldorf Tenerife y Canarias Waldorf, y presencia activa en las redes sociales, con páginas en Facebook, y cuentas en Twitter e Instagram.



Sé el primero en comentar

Comentar es divertido

Tu email no será publicado.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.