V Festival de Cine Mumací Mundo, matronas y cine en TEA

Un año más, se celebra el Festival de cine dedicado al embarazo, parto y crianza. La cita será los días 6,  7 y 9 de junio en TEA, Espacio de las Artes.

Con esta edición, la Asociación Sociocultural Mundo Matronas y Cine MUMACI, organizan las V Jornadas de Maternidad y Cine dirigidas a las mujeres y sus familias, a los profesionales sanitarios, y en general, a todos los interesados con la temática de la salud reproductiva de la mujer a lo largo de su vida, y la perspectiva de la matrona.

Como novedad, se estrenan con nuevo nombre, sin perder su esencia y objetivos, se han constituido como Asociación Sociocultural sin ánimo de lucro, formada igualmente por 7 matronas. ‘MUMACÍ: mundo, matronas y cine‘, pretende ser más inclusivo y abierto, planteando la atención de las matronas como un trabajo en favor de la salud cuyo impacto trasciende la figura de las “mamás” y llega al “mundo”.

Tres han sido los largometrajes elegidos son «Motherland«, 2017 (94′), de Ramona S. Díaz, «Maïeuticiennes«, 2014 (53′), de Bertrand Leduc y «Still Loved«, 2015 (78′), de Debbie Howard, y podrán verse con una entrada de 3 euros.

 «Motherland», 2017 (94′), Ramona S. Díaz

 

«Maïeuticiennes», 2014 (53′), Bertrand Leduc

 

«Still Loved», 2015 (78′), Debbie Howard

 

En la proyección del sábado, que trata el tema de la muerte y el duelo perinatal, por sus especiales características, han invitado a Dª Nuria Vega López, psicóloga especialista en Cuidados Paliativos, Pérdida y Duelo, y cofundadora del Grupo de Madres y Padres en Duelo «Pulseras Blancas» en Gran Canaria.

Las Jornadas de Maternidad y Cine, más conocido como “Festival MUMACÍ” es un proyecto innovador, concebido por profesionales especialistas en obstetricia y ginecología (matronas) con la motivación de informar y ofrecer a las mujeres herramientas para poder vivir todas las etapas de su sexualidad de una manera consciente y plena, desde su primera regla, hasta la menopausia, incluyendo embarazo, parto, posparto y crianza, y capacitándolas para tomar sus propias decisiones.

En esta edición, quieren aportar una mirada más amplia, asomándose a otras realidades poco conocidas en nuestro entorno como puede ser el parto en casa, realidades poco visibles o rodeadas de tabús como en el complejo tema del duelo perinatal, y también otras realidades de la maternidad en culturas y condiciones socioeconómicas bien diferentes a las nuestras.

Descarga el programa:

PROGRAMA MUMACÍ

 



Sé el primero en comentar

Comentar es divertido

Tu email no será publicado.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.