La sexta edición de la First Lego League Canarias será en La Orotava Esta edición congregará a 44 equipos de jóvenes de 6 a 16 años

La sexta edición de la First Lego League Canarias congregará a 44 equipos de jóvenes de 6 a 16 años -20 de ellos de la First Lego League Junior-, el 24 de febrero en La Orotava. Los equipos que tomarán parte en el mayor encuentro de ciencia, robótica y valores de Canarias tendrán que afrontar el desafío denominado Hydro Dynamics para investigar sobre el ciclo humano del agua. Así, construirán y programarán un robot autónomo utilizando la tecnología de Lego® Mindstorms® para resolver las misiones del juego del robot. Los dos primeros clasificados tomarán parte en la final nacional que tendrá lugar en el Colegio San José Maristas de Logroño los días 10 y 11 de marzo.

FLL Canarias 2018 está organizada por el Cabildo, a través del área Tenerife 2030 e  INtech Tenerife, y cuenta con la coorganización de La Universidad de La Laguna y su Fundación General a través de Ciencia ULL, el Ayuntamiento de La Orotava, el Liceo de Taoro, la Fundación Scientia y el Fondo de Desarrollo de Canarias. Además, en esta edición Canaragua participa como colaborador temático del desafío. La sexta edición de este proyecto tendrá lugar simultáneamente en el Liceo de Taoro, el Auditorio Teobaldo Power, la Casa de la Cultura de La Orotava y la Plaza de la Constitución, donde se desarrollará una nueva edición de la feria Diviértete y Experimenta.

First® Lego® League es un programa internacional que invita a los jóvenes a emocionarse y divertirse a través de la ciencia y la tecnología, utilizando desafíos temáticos para involucrar a los jóvenes, de 6 a 16 años, en la investigación, la resolución de problemas, y la ciencia. Se divide en dos categorías: la FLL Junior, que acoge equipos con miembros entre los 6 y los 9 años; y los equipos FLL, cuyos miembros comprenden edades entre los 10 y los 16 años.

La FLL Canarias 2018 contará con la participación de 24 equipos, quienes tienen que mostrar un proyecto científico que da solución a un problema global, que en esta ocasión se denomina Hydro Dynamics y está relacionado con el agua. Además, todos los equipos tienen que mostrar su proyecto en valores y realizar una prueba de desafío del robot. Por su parte, la FLL Junior contará con 20 equipos, quienes tendrán que realizar un proyecto científico y mostrar su proyecto en valores.

Los equipos que participan en el torneo clasificatorio se han preparado durante  meses con sus entrenadores para asumir el desafío Hydro Dynamics. De cara al torneo, los equipos han trabajado tres aspectos: el desarrollo de un proyecto científico que dé una solución al problema relacionado con el desafío; el diseño, construcción y programación de robots; y la realización de un póster en el que demuestren cómo integraron los valores FLL en el proyecto.

 

HORARIOS

9:00.- Inauguración Auditorio Teobaldo Power

9:30.- Inicio presentación Proyectos Científicos y Valores FLL. Casa de la Cultura, Liceo de Taoro

9:30.- Inicio presentación maqueta y Valores FLL Jr.  Salón de Actos Casa de la Cultura, Salón de Actos Liceo de Taoro

9:35.- Inicio Juego de Robots FLL. Auditorio Teobaldo Power.

15:30.- Clausura Junior. Salón de Actos de la Casa de la Cultura

16:00.- Clausura FLL. Auditorio Teobaldo Power

PREMIOS

1º Premio Fundación Scientia y 2º Premio

1º Premio y 2º Premio a los Valores First® Lego® League

1º Premio SUEZ Escuela del Agua al Proyecto Científico

2º Premio al Proyecto Científico

1º y 2º Premio al Diseño del Robot

1º Premio al Comportamiento del Robot

Premio Fundación Princesa de Girona al Emprendimiento

Premio Lego® Education ROBOTIX a las Jóvenes Promesas

Premio al Entrenado



Sé el primero en comentar

Comentar es divertido

Tu email no será publicado.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.