¿Nos vamos de museos? Una mini guía de puntos de interés que no te puedes perder

Tenerife dispone de varios museos que puedes apreciar y conocer en profundidad los sitios históricos, de arte y cultura que esconde la ciudad.

Normalmente estos lugares son ajenos a nuestras miradas, donde nunca, o pocas veces, nos detenemos. Pero están ahí, hay mucha variedad, llenos de conocimientos, misterios, historia y también mucha diversión.

Desde El Chikiplán queremos proponerte un buen ejercicio para esta época del año, hacer turismo visitando los lugares de interés y de nuestro entorno. Es muy fácil, sigue las pistas necesarias para saber dónde se encuentran y qué cosas interesantes podrás ver y experimentar en cada uno de ellos.

Contar con los gustos de los niños para realizar las visitas es importante igual que prepararlas con tiempo, saber los horarios, los precios, las exposiciones del momento y actividades como rutas guiadas ayudarán a pasar un buen rato.

Es importante documentarse antes, desde la web del lugar, y estudiar lo que veremos en la visita, crearemos la emoción necesaria para que sea un día especial y que recordemos.

También se pueden usar los folletos informativos disponibles en la entrada, ¡no te olvides de cogerlos! Te ayudarán para dar respuestas a las típicas preguntas de los niños ¿por qué?, ¿cuándo?, ¿cómo? Tomarse un tiempo para planificar las posibilidades de recorrido y saber la duración harán más fácil el trayecto.


Museo de la Ciencia y el Cosmos, La Laguna

Es una mezcla de museo tradicional y parque de atracciones donde el visitante tiene la oportunidad de acercarse a las leyes y principios que rigen la naturaleza, desde el funcionamiento de su propio cuerpo hasta el de las estrellas.

El MCC ha servido para traducir a un lenguaje popular los fascinantes descubrimientos que está proporcionando el estudio del Universo.

Desde El Chikiplán te dábamos la noticia de que se han inaugurado varios módulos, y también puedes encontrar ‘El Laberinto de los Espejos‘ que hará la delicias de los más pequeños y los que ya no lo son tanto. La diversión está garantizada.

Más información

  • Teléfono: 922 315 265 / 080
  • Web: MCC

Museo de la Naturaleza y Arqueología, Santa Cruz de Tenerife

Se encuentra ubicado en un destacado edificio de la capital insular, el Antiguo Hospital Civil de Nuestra Señora de los Desamparados, que data del año 1745. Dos de las instituciones museísticas con más arraigo entre los tinerfeños en la década de los años 50, el Museo de Ciencias Naturales y el Museo Arqueológico de Tenerife, han terminado confluyendo, junto al Instituto Canario de Bioantropología, en el Museo de la Naturaleza y Arqueología, MUNA (antes Museo de la Naturaleza y el Hombre), que pone al servicio de los visitantes todos los contenidos, colecciones y conocimientos acumulados durante décadas de investigación y trabajo científico.

Más información

  • Dirección: Calle Fuente Morales, s/n,  Santa Cruz de Tenerife
  • Teléfono: 922 535 816
  • Web: MUNA

El Museo de Historia y Antropología de Tenerife, La Laguna y Valle de Guerra

Ofrece, a través de sus fondos, colecciones, exposiciones y actividades, una visión más amplia y rica de la El Museo mantiene dos sedes en La Laguna: una en el centro del municipio (Casa Lercaro) y otra en Valle de Guerra (Casa de Carta), que disponen de una gran variedad de actividades culturales y didácticas, colecciones, exposiciones y actividades.

Más información

  • Casa de Carta
  • Teléfono: 922 546 300/08
  • Casa Lercaro
  • Teléfono: 922 825 949/43
  • Web: MHA

TEA Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife

Se trata de una infraestructura cultural sin precedentes en el Archipiélago, con una decidida vocación contemporánea de aglutinar el arte generado por los nuevos cambios tecnológicos de nuestra sociedad.

En los diferentes espacios y actividades se encuentran colecciones, exposiciones, el centro de fotografía, la biblioteca de la Red Insular y u espacio diseñado para los más pequeños, Mini-TEA.

Más información

  • Teléfono: 922 849 057
  • Web: TEA

Castillo de San Cristóbal, Santa Cruz de Tenerife

Este centro de Interpretación es una propuesta interpretativa que permite al visitante descubrir y contextualizar los restos de la muralla del Castillo de San Cristóbal, comúnmente conocido por Castillo Negro, bajo la actual plaza de España de la capital tinerfeña.

Además, ayuda a conocer algo más sobre la historia y el sistema defensivo de la Isla, dispone de un atractivo añadido: se expone, para el deleite del público, residente y foráneo, el mítico cañón ‘El Tigre’.

Aunque indemostrable históricamente, la tradición popular admite que fue ‘El Tigre’ quien hirió al famoso almirante inglés Horacio Nelson, arrebatándole un brazo. Símbolo de aquella gesta, ‘El Tigre’ ha pervivido en la memoria del tinerfeño.

Más información


Ruta de los Castillos, Santa Cruz de Tenerife

La actividad consiste en una visita guiada y dinamizada por los castillos de Santa Cruz de Tenerife aprovechando la existencia de estas sobrias y atractivas construcciones, declaradas como BIC (Bien de Interés Cultural) y protegidas por la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias.
El punto de encuentro es en las escalinatas del Auditorio que miran al mar, para luego avanzar a pie hasta el cercano castillo de San Juan y la Casa de la Pólvora. Se continúa luego, en el transporte incluido en la entrada, hacia los restos del principal castillo, el de San Cristóbal.

Avanzando hacia la torre de San Andrés, el castillo de Paso Alto se convierte en la siguiente parada en el recorrido por el sistema defensivo de la ciudad.

En definitiva, una oportunidad única de disfrutar de estos inmuebles que, habitualmente, permanecen cerrados al público.

Los interesados en la ruta deben adquirir la entrada, con antelación, en la recepción del Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa Lercaro), ubicada en la calle San Agustín de La Laguna.

Más información


Museo Histórico Militar de Canarias, Santa Cruz de Tenerife

El Museo Histórico Militar de Canarias está ubicado en Fuerte de Almeyda, en pleno corazón de Santa Cruz de Tenerife. La fortaleza se construyó al Norte del barrio del Toscal, en un lugar conocido desde antiguo como «Huerta de los Melones», que se encontraba en un punto estratégico entre la desembocadura del barranco de Almeida y el mar y ya ocupado por baterías artilleras desde mediados del siglo XVII.

Más información


 

Parque Etnográfico y Jardín Botánico Pirámides de Güímar

Pirámides de Güímar es un Parque Etnográfico de 64.000 m2 de gran valor cultural, que comprende seis pirámides escalonadas que han sido objeto de estudio por arqueólogos de todo el mundo, encabezados por el famoso antropólogo noruego Thor Heyerdahl.

El recinto cuenta con magníficas instalaciones, como el Museo Casa Chacona, en el que se muestran los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en el complejo piramidal, su alineación astronómica con los solsticios de verano e invierno, así como una de las mayores colecciones fotográficas de pirámides escalonadas del mundo; un Auditorio, donde se proyecta un documental sobre las pirámides y las investigaciones del Dr. Heyerdahl; una Sala de Expediciones con información y reproducciones de los barcos empleados por Heyerdahl en sus travesías transoceánicas, incluyendo una reproducción a gran tamaño de la embarcación Ra II; y un centro de ocio con Cafetería, Tienda de Souvenirs y Ludoteca.

Cuenta además con más de 20.000 m2 de jardines de flora autóctona, incluyendo una Ruta Botánica sobre la vegetación endémica Canaria, una Ruta de Exportaciones, sobre aquellos productos principales que han sido objeto de exportación del archipiélago desde los tiempos de la conquista, y una Ruta Cultural, que trata temas asociados con la etnografía canaria durante los más de 500 años desde la conquista del archipiélago.

Más información: