Vamos a buscar restos fósiles marinos Las playas de Granadilla esconden huellas de eventos milenarios

¿Quiere buscar fósiles con sus hijos? Este paseo es “sólo y exclusivamente” para los que tengan una mente científica, porque vamos a buscar restos de fósiles marinos que pertenecían a viejas playas y que hablan hoy, petrificados, de grandes cambios climáticos acontecidos hace miles de años.

Continuando con este blog de visitas familiares por los secretos de la historia natural de Tenerife, hoy le propongo una visita muy peculiar que hicimos hace pocos años y que es ideal para esta época estival, así que ¡¡¡vamos a la playa!!!

Un grupo de amigos nos acampamos en el Camping de Montaña Roja, ubicado en plena playa de La Tejita. El fuerte viento clásico de la época veraniega nos obligó a salir caminando de esta playa en dirección a Los Abrigos por el camino costero, a la búsqueda de un rincón más resguardado. Después de dejar atrás la rasa volcánica de El Confital, donde varios bodyboarders se divertían con destreza en la ola que allí se forma, apareció ante nuestra vista una hermosa y pequeña playa, que nos permitió disfrutar durante buena parte del día.

Después de múltiples baños, buceos y juegos en la arena, fue ocurriendo algo muy normal en nuestras costas: bajó la marea y, ¿qué pasó? Dos de nuestros niños se dieron cuenta de que aparecieron unas rocas llenas de caracoles petrificados en ella y vinieron corriendo a contarlo. Allí fuimos cuál investigadores científicos para desentrañar el misterio. Efectivamente nos encontramos rocas de arena solidificada donde diversos animales ya extintos se habían quedado impregnados en ella para siempre.

Ha oído hablar de las glaciaciones, ¿verdad? Cuando se heló todo el hemisferio norte, las aguas se retiraron y dejaron las costas canarias a muchos metros sobre el nivel del mar. Los procesos volcánicos de aquellos momentos las sepultaron. Cuando se derritió todo ese hielo, el nivel del mar volvió a subir muchísimos metros. Estos fueron esos grandes cambios climáticos de los que tenemos referencia científica. Hoy existen diversos lugares en la costa de las islas que nos muestran restos de ese pasado remoto.

¡Qué belleza de lugar! Después de disfrutar de un maravilloso día de playa, dimos un último paseo y volvimos en dirección al camping. Playas de arena blanca, fósiles milenarios, dunas o médanos, maretas que se llenan con las mareas vivas, lenguas de lava de las que cogimos ¡sal marina! y… un agradable refresco y un merecido helado en el “chiringuito” playero que te permite honrar a la puesta de sol. ¡Vaya día que vivimos!

Si desea realizar un paseo con “sus” científicos más pequeños no dude que la costa de Granadilla esconde huellas de eventos que ocurrieron hace miles de años. No deje de disfrutarlos pero siempre con bañador y toalla.

Más información sobre este paseo en www.tenerifeconniños.com

 

Escrito por: tenerifeconniños




Sé el primero en comentar

Comentar es divertido

Tu email no será publicado.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.