Rutas y Senderos por Tenerife Descubriendo el entorno natural de la isla con niños

Practicar este deporte en familia supone para los más pequeños una recompensa a su estimulación natural y una motivación para descubrir nuevos lugares, conocer la fauna y flora autóctonas o dejarse maravillar por los elementos orográficos que componen la belleza natural de la isla.
Recorrer un sendero natural puede convertirse en una oportunidad de gran componente educativo que permite a grandes y pequeños aprender sobre el terreno, satisfacer sus sentidos y realizar ejercicio físico eligiendo esta actividad tan saludable.
Tenerife cuenta con una extensa red de senderos señalizados y seguros para realizar con niños, con una riqueza botánica única, que le ha convertido en una reserva natural de interés mundial: bosques de laurisilva, pinares de alta montaña, paisajes volcánicos o abruptos barrancos conforman esta maravilla de isla en la que vivimos.

 

Senderos-Webtenerife

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es elegir la ruta adecuada, adaptada a las edades de los niños y a su forma física. Si no estamos acostumbrados, lo mejor es seleccionar un tramo corto, que permita parar y descansar cuando sea necesario. Es mejor dejar que ellos marquen el ritmo y permitamos que investiguen, observen el entorno y se tomen el tiempo que deseen en el camino.

No olvidemos que lo importante es que hagamos de esta actividad un juego.

Ir añadiendo ingredientes nuevos cada vez que hagamos una nueva ruta puede suponer una oportunidad de superación para los más pequeños.

Aquí puedes encontrar algunos consejos básicos para planificar la ruta: PlanificaTuRuta

Consultar las condiciones meteorológicas, elegir las primeras horas de la mañana, llevar ropa cómoda y calzado adecuado, preparar una mochila ligera con algo de comida y agua, protector solar, una gorra y el móvil cargado de batería son algunas de las recomendaciones que te hacemos.

Llevar una cámara de fotos es interesante, al igual que cuaderno y bolígrafo. Esto permitirá que los pequeños exploradores puedan hacer su propio cuaderno de Bitácora, apuntando lo que van descubriendo y encontrando por el camino y dibujando lo que les llama la atención, y así continuar su experiencia en casa ampliando la información.

El Chikiplán te recomienda algunas rutas para hacer con niños, siempre que te informes correctamente en los sitios adecuados antes de iniciar la actividad.


Sendero de Los Sentidos, Parque Rural de Anaga

 


Tiene un recorrido muy especial que comienza en Cruz del Carmen, en el Parque Rural de Anaga. Allí se encuentra el Centro de Visitantes, donde te puedes informar de este y otros senderos que hay por la zona.

El Sendero de los sentidos tiene tres tramos diferentes, según longitud y dificultad. El primero de ellos es el más fácil de todos, consta de una pasarela y una terraza, y está adaptado a carritos de bebé o a personas con movilidad reducida.

El segundo tramo que transcurre por el bosque, que es circular y de extraordinaria belleza, es ideal para los más pequeños, ya que está acondicionado con un puente y una pasarela.

El tercero de los tramos del Sendero de los Sentidos también es circular y de mayor longitud. Nos lleva al mirador de LLano de Los Loros, desde donde podremos observar el Barranco de Tahodio.


Barranco de Afur

 

PR-TF 8 Afur – Taganana – Afur-Webtenerife

El sendero comienza en el bonito y pequeño pueblo de Afur, en el Parque Rural de Anaga. Discurre por el barranco y llega hasta la Playa de Tamadite. Recomendamos comenzar a primeras horas de la mañana, y tener en cuenta la edad de los niños y su forma física si se desea continuar hasta la playa, para llegar con tiempo y planificar el recorrido de vuelta.

Por el Barranco de Afur corre agua prácticamente todo el año, por lo que podemos encontrar varios saltos de agua de extraordinaria belleza, como el Charco de la Pasada. Un sendero rico en vegetación, con sauces canarios e incluso sabinas en sus laderas.


Mirador de la Ensillada

También en los Montes de Anaga, una senda de particular belleza de apenas 4 km, que parte del Albergue. Podemos elegir una pista de tierra con menor dificultad para los más pequeños, o el camino original, que atraviesa un bosque mágico de laurisilva.

La ruta es ideal para disfrutar en familia, por su excasa dificultad y corta longitud. Llegar al mirador, significa gozar de unas extraordinarias vistas.


Parque Rural de Teno

Se encuentra en la zona noroccidental de la isla y comprende varias localidades como Buenavista del Norte, Los Silos, El Tanque o Santiago del Teide.

En el Parque de Teno existen algunos alojamientos de tipo rural y también cuenta con un albergue de montaña, el Albergue de Bolico, muy cerca de la localidad de Las Portelas. El parque dispone además de una Oficina de Gestión del mismo en El Palmar, donde podemos informarnos de los senderos que podemos realizar. Existen numerosas empresas a las que podemos acudir si queremos una excursión organizada.

Teno ofrece una gran diversidad biológica (lagartos endémicos, formación de monteverde…), es un macizo volcánico antiguo, en el que los procesos erosivos han modelado su actual paisaje, formándose grandes acantilados costeros y quedando al descubierto numerosos diques y pitones.

Conocerlo es una oportunidad para que los más pequeños conozcan su riqueza natural, su cultura, tradiciones y costumbres.


Parque Nacional del Teide

 

Visitar el Teide pude convertirse en una excursión perfecta para realizar con nuestros hijos. Existen diferentes tramos de fácil acceso y con sendas para hacerlas con niños. Podemos usar el teleférico para subir a la cima, desde donde tendremos unas expectaculares vistas.

No cabe duda de que debemos llevar bastante agua y ropa de abrigo, ya que el calor puede ser excesivo y en la cima puede bajar la temperatura.

Los alrededores del Teide constituyen un paraje asombroso de restos volcánicos.

Podemos aprovechar para visitar el Pino Gordo de Vilaflor y la Reserva Forestal del volcán Chinyero en Santiago del Teide (el sendero de Arguayo es un recorrido muy hermoso para realizar cuando los almendros están en floración, pero también en cualquier época del año).


Malpaís de Rasca

 

La Reserva Natural Especial de Malpaís de Rasca se encuentra en el municipio de Arona, en el sur de Tenerife, un espacio reservado de gran interés ecológico.

El punto de partida de la ruta comienza en El Palm-Mar, donde comienza el Espacio Natural del Malpaís de Rasca. La duración aproximada para realizar el recorrido es de 3 horas, y es de dificultad baja. Si continuamos hacia El Faro, nos encontraremos con una zona de charcos donde los niños podrán jugar y entrenerse mientras descansamos.

Se trata de un espacio que se encuentra bajo protección y de gran interés arqueológico, ya que tuvo una significativa presencia aborigen en el entorno.


¿Has ido de senderismo con tus hijos?

Nos gustaría saber cómo fue tu experiencia y si conoces rutas de fácil recorrido y escasa dificultad.



1 Comment
  1. Yo añadiría la ruta de los guardianes centenarios en Tacoronte es sencilla y los niños pueden jugar en el camino en las cuevas que existen.